Click acá para ir directamente al contenido

Martes 26 de Diciembre de 2017

Académicos de FACSO participaron en Congreso ALAS 2017 en Uruguay

El evento de la Asociación Latinoamericana de Sociología se considera uno de los más importantes entre las ciencias sociales.

Entre el 3 y el 8 de diciembre se realizó en Montevideo, Uruguay, el XXXl congreso ALAS 2017 de la Asociación Latinoamericana de Sociología, destacada actividad que congregó a centenares de  asistentes.

Seis investigadores y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, participaron activamente con ponencias y talleres en este evento que tuvo como tema principal “Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambios”.

El Director de la Escuela de Sociología, Emilio Torres, expuso sobre "¿Cultura de la calidad o rutinización autoevaluativa? Discursos en pugna sobre el sentido de la calidad y la acreditación institucional en la educación superior chilena". El sociólogo y académico Luis Gajardo presentó la ponencia ""Participación Gremial de los Profesores en Chile".

María Olaya Grau, académica de la Escuela de Trabajo Social estuvo presente en ALAS con dos ponencias. La primera "Representación social del inmigrante a través del comercio inmigrante en los barrios de la comuna de Santiago", en el Grupo de trabajo: Estructura social, dinámica demográfica y migraciones.

La investigadora también presentó: "La vulnerabilidad invisible de la Infancia migrante en Chile: Alcances y desafíos de las Políticas públicas en procesos migratorios", en el Grupo de trabajo: Sociología de la niñez, juventud y envejecimiento.

Ambas ponencias fueron presentadas en conjunto con la investigadora y ex-Directora de la Escuela de Trabajo Social, Daisy Margarit. También asistió a nombre de la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, la investigadora y académica Claudia Calquín.

El sociólogo Nicolás Gómez, participó como expositor en el grupo: “Trabajo y reestructuración productiva”, con la ponencia: “Las organizaciones productivas gestionadas por sus trabajadores y propietarios. Actores colectivos en las economías regionales de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y de Los Ríos de Chile”. También estuvo como experto en el panel “Economía popular: Trabajos y colectividades”, con la presentación “Reconociendo las variables de la Economía Popular Urbana”, en tal oportunidad compartió con el sociólogo italiano Alioscia Castronovo.

En el panel se abordó políticamente el tema de las economías populares y cómo llevan lo democrático al terreno propiamente productivo, dado que se trata de experiencias de construcción y gestión colectiva de infraestructuras urbanas, a través de verdaderas redes “subalternas”; el rechazo de toda gestión “miserabilista” del tema del derecho a una renta y al trabajo; la politización de formas de actividad económica que van más allá del trabajo asalariado (desde las múltiples experiencias de “empresas recuperadas” a las formas también múltiples de movilización y sindicalización de trabajadores y trabajadoras en los sectores “informales”); la crítica de la noción misma de “minoría” (reconocida por el multiculturalismo “neoliberal” en muchos países latinoamericanos) a partir de tramas expansivas de relaciones que han reabierto de modo original la perspectiva de construcción política “mayoritaria” más allá y contra todo confinamiento “étnico”, y los nuevos cruces entre temáticas ambientalistas.

También fue invitado por Boris Marañon Imentel del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, para ser parte del Grupo de Trabajo en “Economías alternativas y Buen Vivir”. Este Gt es parte de los grupos de investigadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y entre sus objetivos se encuentra: explorar las experiencias de solidaridad económica y Buen Vivir en América Latina; examinar los alcances y límites de tales experiencias en América Latina; formar nuevos investigadores sobre estas temáticas. Identificar modalidades de acción universitarias en formación, extensión e incubación en economía solidaria entre los equipos participantes; y articularse con otros programas de investigación, redes y grupos que desarrollen estudios similares a los abordados por este GT.